
¡Hoy os traemos un nuevo #ISTRADConsejo!
¿Qué son los pronombres clíticos y cómo se acentúan los verbos a los que acompañan? Seguro que alguna vez habéis tenido dudas respecto a esto. ¡Resuélvelas en esta entrada!
Verbos con pronombres
Los verbos con pronombres son aquellos que van acompañados de un pronombre clítico, ya sea antes o después del propio verbo.
Por ejemplo: «Me lo dijo ella» o «Dime qué pasa».
Los pronombres clíticos
Los pronombres clíticos son me, te, se, lo/la, le, nos, os, los/las y les.
Estos pronombres son siempre átonos.
Se denominan «proclíticos» si van delante del verbo y «enclíticos» si van detrás.
Los pronombres enclíticos
Los pronombres enclíticos van detrás de las formas no personales del verbo.
Por ejemplo:
Infinitivo («hablarlo»).
Gerundio («hablándote»).
Imperativo («háblale»).
¿Cómo se acentúan los verbos que contienen pronombres enclíticos?
Los verbos acompañados de uno o varios pronombres enclíticos se acentúan según las reglas generales, sin tener en cuenta si el verbo en su forma individual lleva tilde o no.
Así, «oír» se acentúa, pero «oirte» no se acentúa ya que es una palabra llana que termina en vocal.
Por otra parte, «atender» no se acentúa, pero «atiéndeme» se acentúa ya que es
una palabra esdrújula.
La forma verbal «dé» pierde su tilde diacrítica en el imperativo «deme» o «dele», ya que estas formas no son monosílabas y, además, no existe posible confusión con la preposición «de».
¡Esperamos que os sea útil conocer estas reglas!
Fuente: Fundéu
Eliana Vaz