Terminología sobre la Unión Europea

Este fin de semana se celebrarán las elecciones para el Parlamento Europeo. Vamos a desarrollar algunos términos importantes que seguro que vas a escuchar en estos próximos días.

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) gestiona el euro y formula y aplica la política económica y monetaria de la UE. Su principal objetivo es garantizar la estabilidad de precios.

Marco financiero plurianual

Adoptado cada siete años, el marco financiero plurianual (MFP) fija las cantidades máximas que la UE puede gastar para financiar sus principales políticas (medio ambiente, economía, fronteras exteriores, etc.).

Carta de los Derechos Fundamentales

La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, proclamada en el año 2000, consta de 54 artículos que consagran los derechos fundamentales de las personas en la UE. Estos se dividen en seis valores individuales y universales que constituyen la base de la integración europea: dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia.

Comisión Europea

La Comisión Europea es el brazo ejecutivo de la Unión Europea. Políticamente independiente, es la única responsable de elaborar propuestas legislativas y aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Está formada por 27 miembros, es decir, hay un miembro por cada Estado miembro de la UE, que en la actualidad son 27.

Consejo Europeo

El Consejo Europeo reúne a los 27 jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea. Define las prioridades políticas de la UE y representa el más alto nivel de cooperación política entre los Estados miembros. Las reuniones del Consejo Europeo, que se celebran generalmente cada tres meses, reciben la denominación de cumbres europeas. El presidente del Consejo, elegido por los miembros del mismo, cambia cada dos años y medio, aunque la misma persona puede ser reelegida una única vez.

Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) interpreta la legislación europea para garantizar su aplicación uniforme en todos los países de la UE y resuelve los litigios entre los gobiernos de los Estados miembros y las instituciones de la UE.

Criterios de Copenhague

Cuando un país desea convertirse en miembro de la UE, debe cumplir una serie de criterios de adhesión, conocidos como criterios de Copenhague. Se definieron en el Consejo Europeo de Copenhague de 1993.

Espacio Schengen

Creado en 1995, el espacio Schengen permite la libre circulación de personas dentro de la Unión Europea, gracias al fin de los controles fronterizos. Esto significa que las personas pueden vivir, estudiar, trabajar y jubilarse en cualquier lugar de la UE. Los turistas y las empresas también se benefician de estos derechos.

A excepción de Irlanda y Chipre, todos los Estados miembros de la UE son miembros del espacio Schengen. Por otra parte, países no miembros de la UE, tales como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, también forman parte del espacio Schengen.

¿Conocías estos conceptos?

Caterina Siciliano