
Tanto si llevas hablando español desde que naciste, como si lo estás aprendiendo ahora, seguro que más de una vez habrás escuchado la palabra «vale» con más de un significado. Si además el español no es tu lengua materna, nos atrevemos a decir que este término te habrá llevado a alguna que otra confusión… Y, es que, en español, utilizamos «vale» para prácticamente todo. Si quieres saber un poco más sobre el origen y los múltiples significados de esta palabra, quédate que te lo contamos.
✅ Un poco de historia: la etimología de «vale»
«Vale» viene del latín valere, que significa «estar sano» o «tener fuerza». Es la segunda persona del singular del imperativo y quiere decir exactamente «consérvate sano», «cuídate».
Por eso, era también una forma de despedida: antes, en lugar de «adiós», se decía «vale». De hecho, como dato curioso, así termina el mismísimo Quijote, justo antes del «FIN», Cervantes escribió «Vale», deseando salud para los lectores.
En contraste, «el último vale» se usaba como fórmula para despedirse de alguien fallecido.
✅ El verbo «valer»
Si decimos «Esa persona vale mucho» queremos decir que tiene talento, es valiosa, pero si decimos que «se vale por sí misma» queremos decir que es una persona independiente.
Por otro lado, podemos utilizarlo para preguntar sobre el precio de algo («¿Cuánto vale?») o también incluso para expresar irritación («¡Ya vale!»).
Como veis, ¡tenemos ante nosotros un auténtico verbo multiuso!
✅ «Vale» como sustantivo
¿Alguna vez os han regalado un «vale», por ejemplo, para unos zapatos? Un vale, en este sentido, es un recibo, cupón o tique que puedes canjear por otra cosa, en este caso, por unos zapatos. Este uso es un poco más moderno, pero muy común, y no solo se utiliza para objetos, también podemos hablar de un «vale por una cena romántica» o «vale por un viaje a Roma».
✅ «Vale» como interjección
En español, como ya hemos dicho, podemos utilizar «vale» como interjección para casi todo y su significado puede cambiar muchísimo según el tono que se emplee. Por ejemplo:
👉🏻 Si decimos «¡Vale!», es que estamos encantados y nos parece perfecto lo que nos hayan dicho o propuesto. Sin embargo, si añadimos un «Bueno, vale…» seguramente queramos decir que nos da un poco igual.
👉🏻 Un cambio en el tono puede ser clave. Así, si alargamos la a y decimos «Vaaaaaaale…» es que no nos apetece mucho hacer algo, pero accedemos.
👉🏻 Prueba a decirlo dos veces seguidas: «Vale, vale». Si añades un poquito de irritación, es que ya hemos escuchado lo que nos han dicho y no hace falta que nos lo repitan más veces.
👉🏻 Y si utilizamos un tono un poco más sugerente y decimos «¿Te vale si compramos algo?», lo que queremos es preguntar si están de acuerdo con lo que proponemos, como en este caso, comprar algo.
En general, podemos decir que usamos «vale» como un «OK» a la española.
✅ En resumen…
«Vale» es una palabra breve, pero muy rica, que usamos para:
✔️Afirmar
✔️ Acordar
✔️ Medir
✔️ Expresar emoción… ¡y mucho más!
Así que… sí, podemos decir que «vale» vale para todo.
¿Lo sabíais? ¿Conocéis otros usos de «vale»? No dudéis en compartirlos con nosotros, ¡os leemos!
Manuel Domínguez