
Como sabemos, las lenguas no son estáticas, sino que están vivas y, por ende, en constante transformación. Son muchos los factores externos que motivan el cambio lingüístico y la innovación léxica, tales como el desarrollo tecnológico y científico o los avances sociales y culturales. La necesidad de nuevos términos trae consigo la creación de neologismos, aquellas palabras, expresiones o significados de nueva creación dentro de una lengua que van surgiendo a medida que surge la necesidad de denominar nuevas realidades.
A modo de curiosidad: se dice que el primer neologismo lo inventó el químico francés Lavoisier, quien, en 1777, denominó un nuevo gas a partir de dos raíces griegas: oxus + genhs. ¿Te suena?
Hoy te traemos algunos recursos para aprender más sobre este tipo de palabras, sus definiciones y mucho más. ¡Sigue leyendo!
Diccionario electrónico de neologismos del español actual – NEOMA
El proyecto “Actualización del léxico del español en la prensa de Murcia y Alicante (NEOMA)” recoge usos neológicos del español peninsular y propios de Murcia y Alicante, divididos por temática, categoría gramatical y procedimiento de formación.
Observatorio de palabras de la RAE
La RAE tiene un apartado electrónico donde recoge palabras, expresiones o acepciones que no aparecen en el diccionario, pero se utilizan cada vez con más frecuencia: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc.
Archivo de neologismos del Antenario
El Antenario es un diccionario en línea de neologismos de distintas variedades del español creado en 2018. En cada entrada podemos observar el año en el que se documentó por primera vez cada neologismo.
Banco de neologismos del Centro Virtual Cervantes
Este banco de neologismos se nutre de proyectos lingüísticos con universidadaes latinoamericanas y universidades españolas, así como de bases de datos de la Universitat Pompeu Fabra, por lo que contiene neologismos en español y en catalán con ejemplos en contexto.
Algunos neologismos
Os dejamos una lista de neologismos cada vez más comunes, para que puedas ver estos recursos en uso:
- Autofoto: fotografía que uno toma de sí mismo, solo o en compañía de otros, con un dispositivo móvil o cámara digital (NEOMA, 2024). “Los Simpson parodian la autofoto de los Oscar” (Banco de neologismos del CVC, 2014).
- Ciberataque: acción malintencionada que pretende dañar, debilitar, interrumpir o destruir un sistema informático, especialmente con fines políticos o económicos o para vulnerar la seguridad nacional, documentado por primera vez en el 2005 (Archivo de neologismos del Antenario, 2019).
- Denim: de un tejido de lona en tono azul muy resistente utilizado para la confección de pantalones, faldas, camisas, chaquetas, bolsos y otros complementos (NEOMA, 2024).
- Dramedia: género teatral en el que se mezcla el drama y la comedia (NEOMA, 2024). “Es una dramedia digna de ver porque no es plana, tiene muchos altibajos, como la vida misma” (Banco de neologismos del CVC, 2023).
- Veroño: acrónimo de verano y otoño propio de la lengua coloquial (Observatorio de palabras de la RAE, 2019). “Tres vestidos de El Corte Inglés para llevar con deportivas y exprimir al máximo los looks del veroño” (Banco de neologismos del CVC, 2023).
- Nomofobia: temor a salir de casa sin el móvil, documentado por primera vez en el 2011 (Archivo de neologismos del Antenario, 2019).
Esperamos que estas herramientas te sean de utilidad. ¡Hasta la próxima!
Claudia Miragaya