
¿Cuáles son las fases por las que pasa un proyecto de traducción desde que llega a la empresa de traducción hasta que lo recibe el cliente? ¿Qué perfiles profesionales participan en cada fase? ¡Hoy te lo contamos!
Fase de ventas
En primer lugar, como es evidente, se da la fase de ventas. Esta es la fase en la que la empresa de traducción capta o recibe el proyecto de traducción por parte del cliente. Encontramos dos perfiles profesionales propios de la fase de ventas:
El vendor manager se encarga de mantener y ampliar las relaciones con proveedores lingüísticos. Además, gestiona un tema muy importante y delicado dentro de un proyecto de traducción: las tarifas. En resumidas cuentas, el vendor manager es el perfil por excelencia que lleva el control de la fase de ventas.
El gestor de cuenta o account manager lo encontraremos solo en algunas empresas. Este perfil se encarga de algún cliente o proveedor concreto y supervisa todo el proceso de traducción del proyecto encargado por dicho cliente o proveedor.
Fase de producción
La fase de producción es la que sigue a la fase de ventas. En esta fase se gestiona la actividad de traducción propiamente dicha y se elabora el producto final. Encontramos diferentes perfiles profesionales dentro de la fase de producción:
El gestor de proyectos o Project Manager (PM)gestiona el proyecto de traducción desde que la empresa lo recibe hasta que se le envía finalizado al cliente. El PM asigna a los traductores, revisores, editores y maquetadores de un proyecto concreto, y se encarga de que todos cumplimenten su labor dentro de los plazos establecidos y siguiendo las directrices requeridas. Estos pueden ser senior (el puesto más alto a nivel de gestión) o junior (puesto previo a gestor senior).
Dependiendo de la empresa, puede haber varios niveles de gestión. Así, en algunas empresas existen los gestores de gestores o team leads, que son gestores de los gestores de proyecto.
Como ya hemos mencionado, en la fase de producción son indispensables los perfiles de los traductores en plantilla o traductores freelance, los revisores lingüísticos, editores y maquetadores. Mediante el trabajo conjunto de todos ellos, la traducción se hace realidad.
Fase de posproducción
Esta es la última fase por la que pasa el proyecto de traducción. En la fase de posproducción se comprueba que el proyecto está listo para ser entregado. Los llamados QCers (de Quality Control) realizan el control de calidad pertinente y el proyecto vuelve al gestor de proyectos o al gestor de cuenta para que estos le entreguen el producto final al cliente.
Esperamos que te haya resultado interesante conocer el largo proceso por el que pasa un proyecto dentro de una empresa de traducción. Es impresionante ver cuántos profesionales diferentes colaboran para obtener un producto final de calidad.
¡Hasta la próxima entrada!
Eliana Vaz