
¿Alguna vez has dudado sobre el correcto uso de las comillas? ¡Hoy te traemos algunos consejos para disipar todas tus dudas! Recuerda que, en algunos casos, las comillas se emplean en sustitución de la cursiva.
Tipos de comillas
Existen diferentes tipos de comillas:
- Las angulares (« »).
- Las inglesas (» «).
- Las simples (‘ ‘).
¿Cómo se escriben las comillas?
Pegadas a la primera y última palabra del texto que encierran, pero separadas por un espacio del texto que precede a las de apertura y sigue a las de cierre.
Sin embargo, si tras las comillas de cierre hay un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos elementos.
Uso #1
Para escribir aquellas palabras o expresiones que necesitan cursiva, pero, por el medio en el que escribimos, no podemos emplearla, es decir, textos manuscritos, redes sociales… ¡Tenemos una publicación sobre los usos de la cursiva en nuestro perfil!
Uso #2
Para la reproducción de citas textuales y lemas o eslóganes.
Por ejemplo:
- Como dijo Aristóteles, «Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama».
- Me reconoció que se sentía «abrumada y superada por la situación».
- El eslogan de Nike es «Just Do It».
Uso #3
Para citar títulos de cualquier parte dependiente dentro de una publicación. Ten en cuenta que los títulos de las obras, por el contrario, se escriben en cursiva.
- Redactó el artículo «La traducción Audiovisual» del libro 𝑇𝑟𝑎𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠.
Uso #4
Las comillas simples se utilizan para enmarcar significados.
- 𝐹𝑖𝑙𝑜𝑠𝑜𝑓𝑖́𝑎 viene del griego 𝑓𝑖𝑙𝑜𝑠 ‘amor’ y 𝑠𝑜𝑝ℎ𝑖𝑎 ‘sabiduría’.
¡Esperamos que te sea de utilidad esta entrada!
Eliana Vaz