
¡Hoy os traemos los eventos de traducción que se celebrarán entre julio y diciembre de 2024! Coge papel y lápiz para anotar todos los que te interesen y deja un comentario si conoces alguno otro.
JULIO
New Trends in Translation and Technology (NeTTT 2024)
3-6 de julio (Varna, Bulgaria)
Esta conferencia interdisciplinar se centra en los últimos desarrollos y prácticas en el campo de la traducción y la tecnología. Uno de sus objetivos principales es establecer conexiones entre la academia y la industria de la traducción y la interpretación, contando para este fin con profesionales de diversos perfiles, desde traductores hasta lingüistas y programadores, entre otros.
16-19 de julio (Facultad de Filología y Comunicación, Universitat de Barcelona / virtual)
Este congreso busca reflexionar sobre la identidad lingüística española en la era de la globalización. Asimismo, se ocupa de temas cada vez más urgentes en la sociedad globalizada: la tendencia a la homogeneización, pero también a la interculturalidad, y lo que ambas suponen para la construcción del vínculo entre los individuos y su comunidad de habla. De carácter multidisciplinar, este congreso tiende puentes entre disciplinas tales como la traducción, la lingüística, la enseñanza y la literatura.
AGOSTO
11-16 de agosto (Kuala Lumpur, Malasia / virtual)
En este vigésimo primer congreso anual de la Asociación Internacional de Lingüística Aplicada, el tema central es Diversidad lingüística, igualdad, inclusión y sostenibilidad. El objetivo de las conferencias es reflexionar sobre todas estas cuestiones desde una perspectiva multidisciplinar a la que contribuyen profesionales y académicos de la traducción. A través de las voces de expertos de distintos campos, este evento busca crear concienciar sobre cómo preservar la diversidad lingüística ayuda a crear un mundo más sostenible e inclusivo.
International Conference on Spoken Language Translation
15 y 16 de agosto (Bangkok, Tailandia / virtual)
Esta conferencia científica anual se centra en la teoría y práctica de la traducción de lenguas habladas. Desde hace tres años, la conferencia se celebra en modalidad híbrida (presencial y virtual), ofreciendo la oportunidad de seguirla desde cualquier parte del mundo.
SEPTIEMBRE
Ethics & Self-Care: Translation / Other Professions
12-14 de septiembre (Newcastle, Reino Unido / virtual)
Esta conferencia tan única integra a profesionales y académicos de la traducción con expertos de otros campos, tales como la psicología, la enfermería o la economía. A través de ponencias de distinto carácter, se busca reflexionar sobre la relación entre la ética y el autocuidado en la práctica de la traducción, donde los profesionales se encuentran habitualmente en situaciones irregulares o de precariedad y en ambientes de elevado estrés. Así, se pretende analizar cómo estos factores afectan a la industria, subrayando el papel que los autocuidados y la salud mental de los profesionales juegan en el sector.
KTLC2024: the Translation and Localization Conference
27 y 28 de septiembre (Varsovia, Polonia / virtual)
De orientación empresarial más que académica, este evento, que comenzó en el 2012 como una modesta conferencia acerca de la industria de la traducción y localización en Polonia, ha adquirido con el tiempo carácter internacional, siendo reconocido en toda Europa. El tema de este año es Cha(lle)nge: los ponentes han de reflexionar sobre los cambios que ha experimentado la industria y los retos que estos han supuesto en sus respectivas áreas. Como podrás haber inferido, uno de los asuntos a tratar es el de la inteligencia artificial y los desafíos y oportunidades que esta conlleva.
OCTUBRE
The European Conference on Literary Translation
2-4 de octubre (Estrasburgo, Francia / virtual)
Esta conferencia integra a todas las partes implicadas en el proceso de traducción literaria: traductores, editores, autores, libreros… Durante sus tres jornadas, celebradas parcialmente el mismísimo Parlamento europeo, habrá tanto charlas como talleres donde se discutirán los retos a los que se enfrenta el sector y se intercambiarán opiniones, experiencias y conocimiento entre todos los participantes.
14 y 15 de octubre (Université Paris Nanterre, Francia)
De carácter académico, este coloquio propone un acercamiento al campo de la lingüística en la era del desarrollo tecnológico. Uno de los temas a tratar es el de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito de la traducción.
28-30 de octubre (Monterey, USA)
Esta conferencia versa sobre muy diversos temas, pero pone el foco en la inteligencia artificial. Orientado a establecer relaciones entre empresas y potenciales clientes, el objetivo de este evento es también promover nuevos métodos, herramientas y oportunidades de negocio en el sector de la localización y de la internacionalización.
28-30 de octubre y 1 de noviembre (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
La globalización trae consigo la necesidad de comunicarse entre muy diversas culturas. En este panorama, la traducción juega un papel fundamental. Este congreso busca reunir a diversos integrantes del sector de la traducción de toda Iberoamérica (académicos, profesionales, estudiantes) para compartir saberes y experiencias en un momento en el que la inteligencia artificial está en pleno apogeo.
NOVIEMBRE
3HTAV: III Congreso Hispanoamericano de Traducción Audiovisual
7 y 8 de noviembre (Madrid)
En la tercera edición de este congreso sobre traducción audiovisual se persiguen diversos objetivos: establecer conexiones entre ambas orillas del atlántico, acercar a traductores profesionales, agentes de la industria, estudiantes, académicos y otros miembros del sector, y dar cuenta de los últimos avances y novedades en el mundo de la TAV. Además, ISTRAD tiene el placer de participar en la organización de este evento en colaboración con la Cátedra de Traducción y Didáctica de las Lenguas Modernas UDIMA-ISTRAD, la asociación HispaTAV y la Universidad Pompeu Fabra. ¡Anímate a asistir!
XVII edición de los Encuentros Complutenses en torno a la Traducción: El periodo entreguerras (1918-1939)
13-15 de noviembre (Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, Universidad Complutense de Madrid)
Este evento se centra en la traducción y en el periodo entreguerras, durante el cual esta disciplina jugó un papel central en la difusión de la cultura y el conocimiento. En esta etapa nacieron y se afianzaron diversas ramas de la traducción, y la figura del traductor se convirtió en imprescindible a la hora tender puentes y derribar barreras entre lenguas y culturas.
13-15 de noviembre (Budapest, Hungría)
Esta conferencia internacional reúne a profesionales de diversos perfiles relacionados con el sector audiovisual, reflexionando y dando cuenta de distintas tendencias e innovaciones en la industria, subrayando el papel imprescindible de la accesibilidad y la localización en un mundo cada vez más conectado.
4.º Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Lenguas Ibéricas «TransIbérica»: “TeI y la evolución de la IA”
21 y 22 de noviembre (virtual)
Este congreso virtual busca integrar a investigadores y profesionales de todo el mundo que se dediquen al estudio o la práctica de la traducción e interpretación de alguna de las lenguas ibéricas. Este año el tema versa sobre la inteligencia artificial y cómo esta afecta a traductores, intérpretes e investigadores.
DICIEMBRE
ICIT 2024: 18. International Conference on Interpreting and Translation
16-17 de diciembre (El Cairo, Egipto)
Este congreso tiene como objetivo reunir a los principales científicos académicos, investigadores y becarios de investigación para intercambiar y compartir sus experiencias y resultados de investigación sobre todos los aspectos de la interpretación y traducción. También proporciona una plataforma interdisciplinaria de primer nivel para presentar y discutir las innovaciones más recientes, tendencias y preocupaciones, así como los desafíos prácticos encontrados y las soluciones adoptadas en los campos de la traducción e interpretación.
Claudia Miragaya y Eliana Vaz