¡Estamos de celebración! Día 23 de abril

¿Sabías que el 23 de abril se celebran cuatro festividades relacionadas entre sí? ¡Hoy te hablaremos sobre cada una de ellas y descubrirás algunas curiosidades!

¿Qué se celebra cada 23 de abril?

El 23 de abril es un día muy popular por todas las festividades que alberga, todas relacionadas entre sí: el Día del Libro, el Día de la Lengua Inglesa y el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas y el Día de San Jorge.

#ISTRADCONSEJO: ¡recuerda que los adjetivos y los sustantivos que se incluyen en nombres de festividades deben escribirse con mayúscula inicial!

El Día Mundial del Libro

En 1995, la UNESCO aceptó la propuesta del Gobierno español y estableció el 23 de abril como el Día Mundial del Libro. ¡Esta fecha no es casual! Se eligió el 23 de abril para homenajear el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, Shakespeare y el escritor, historiador y militar peruano Inca Garcilaso de la Vega.

#ISTRADCONSEJO: ya que hablamos de libros… Recuerda que los títulos de los libros deben escribirse en cursiva, sin importar el idioma en el que estén redactados. Además, solo se escriben con mayúscula inicial la primera palabra del título y los nombres propios.

El Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidas

En 2010, la ONU decidió establecer una fecha para celebrar cada uno de los seis idiomas oficiales. Así, por el gran impacto de Shakespeare sobre el inglés, el 23 de abril es el Día de la Lengua Inglesa, conmemorando la muerte del escritor.

¿Sabías que Shakespeare introdujo unas tres mil palabras al inglés moderno, tales como gossip o fashionable? Por esto y mucho más se le considera el escritor más célebre de la lengua inglesa.

El Día del Idioma Español en las Naciones Unidas

El entierro del famoso escritor español Miguel de Cervantes tuvo lugar el 23 de abril de 1616, el mismo día que murieron Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por esto por lo que el 23 de abril también se celebra el Día del Idioma Español.

¿Sabías que Cervantes empezó a redactar su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, en la cárcel? Allí cumplía condena por posibles errores cometidos en su oficio como recolector de impuestos. Además, su novela es el segundo libro más traducido del mundo, únicamente superado por la Biblia.

El Día de San Jorge o Sant Jordi

Finalmente, el 23 de abril, en España, especialmente en Cataluña, se celebra también el Día de San Jorge o Sant Jordi. Coincidiendo con el Día Mundial del Libro, en Sant Jordi es tradición regalar un libro junto con una rosa roja. Pero ¿por qué una rosa roja? Esta festividad viene de una leyenda según la cual, a finales del siglo X, se dice que el soldado San Jorge triunfó en un duelo contra un dragón al atravesarlo con una lanza. Según esta leyenda, de la sangre del dragón nació una rosa, la cual San Jorge decidió regalar a la princesa que había salvado.

¿Ya conocías todas estas curiosidades sobre lenguas, literatura y leyendas o has descubierto algo nuevo? ¡Siempre hay algo que aprender!

Caterina Siciliano y Eliana Vaz