Entrevista a nuestra alumna en prácticas: Laura Ravaglia

1. ¡Gracias por concedernos esta entrevista, Laura! Actualmente estás haciendo las prácticas en nuestra sede de ISTRAD. ¿Cómo está siendo tu experiencia?

Exactamente. Hacer estas prácticas ha sido una gran oportunidad. He aprendido muchísimo en muy poco tiempo. A cada nueva tarea le precedía una explicación adecuada para cumplirla y eso me ha permitido poner manos a varios micro ámbitos. 

2. Sabemos que vienes de Italia, concretamente de Catanzaro. ¿Cuál fue el motivo que te impulsó a venir a España? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de Sevilla? Cuéntanos un poco sobre tu experiencia en la ciudad.

In primis, el país per se. Desde que era muy pequeña siempre me ha fascinado España, su lengua, su cultura, su gente y, como ya conocía el norte del país (donde viví de erasmus 6 meses), quería acercarme también al sur. Me bastó la primera semana aquí para enamorarme perdidamente de la ciudad, de sus colores, de su alegría, de su música. De hecho quiero quedarme aquí por ahora, si no para siempre. Vamos viendo lo que me depara el futuro.

3. Queremos saber más sobre tu formación. ¿Qué estudios universitarios cursaste? ¿Cuáles eran tus asignaturas favoritas en la facultad? ¿Y las que menos te gustaban?

Me gradué en Mediación Lingüística y Cultural por la Universidad de Turín (marzo de 2020) y me licencié cum laude en Traducción e Interpretación en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia (octubre de 2022). Básicamente, todas las asignaturas relacionadas con la traducción en sentido lato me atraían, mientras que las que se desviaban de este ámbito eran las que menos me interesaban (sobre todo en el grado, como por ejemplo Historia o Economía).

4. Entrando en el terreno de la traducción, estás cursando nuestro Máster en Traducción Audiovisual. ¿Por qué traducción audiovisual? ¿Cuál es tu módulo favorito? ¿Qué tiene para ti esta especialidad que no tienen las demás?

Siempre me han apasionado los idiomas y todo lo relacionado con ellos; lo mismo vale con el ámbito cinematográfico. En particular, desarrollé este gran interés cuando era niña y adquirí la costumbre de ver películas y series de televisión, al principio con subtítulos en inglés y audio en italiano y luego al revés. Si alguien me preguntara si alguna vez he tenido dudas sobre cuál es mi camino, diría rotundamente que no: esta ha sido siempre mi vocación y estoy realmente contenta por ello. Hablo de “vocación” o de “pasión” porque esto es a lo que quiero dedicarme toda la vida: cuando pasas tu vida haciendo un trabajo que te apasiona, no hay nada que pueda hacerte más feliz. Cada reto se transforma en un estímulo positivo y cada obstáculo en una lección de la que aprender. Hasta ahora los módulos que me han gustado más son los de subtitulación y de doblaje  porque a través de ellos, he puesto mano a la obra y visto un adelanto de lo que será mi trabajo (esto no excluye el interés por los otros módulos, ya que nos acercaron a otras ramas dentro del ámbito audiovisual).

5. ¿Te gusta algún otro ámbito de la traducción además de la traducción audiovisual? Si es así, ¿con qué ámbito te quedas?

Como he dicho antes, cualquier cosa relacionada con los idiomas me apasiona; de hecho, en las dos carreras que hice, el único ámbito de traducción al que no nos acercamos fue el de traducción audiovisual, porque hicimos otros tipos de traducción: comercial, turística, técnica y literaria. Por lo tanto, estaría dispuesta a trabajar en esto también, aunque mi primer objetivo es la traducción audiovisual.

6. ¿Has traducido algún proyecto audiovisual? ¿Cuál es el que más te ha gustado? ¿Tienes alguna anécdota traduciendo o durante tu formación que te gustaría contarnos?

Sí, he trabajado en algunos varios proyectos audiovisuales. Probablemente el que más me ha gustado ha sido el voice-over de un reality show de una plataforma de streaming. Fue el  primer proyecto audiovisual que hice y, como tal, tenía miedo de cometer algunos errores en marcha. De hecho, eso fue lo que me impulsó a lanzarme a hacer las cosas que hice a lo largo de estos tres meses sin ningún miedo. Ahí empezó todo. En cuanto a la anécdota, de nuevo relacionada con este proyecto, hay una cosa que nunca olvidaré: una tarde abrí la misma plataforma de streaming de la que hablé para buscar una película que ver y vi que había salido la temporada de ese reality show. Por curiosidad, vi el episodio en el que había trabajado y vi mis subtítulos: me embargó la emoción, de la cabeza a los pies.  Esta fue una de las primeras cosas que me hicieron darme cuenta de que, después de años y años, por fin estaba un paso más cerca de lo que siempre ha sido mi sueño.

7. A veces, como traductores, tenemos que enfrentarnos a traducciones cuyo contenido no nos gusta o es contrario a nuestra ideología o valores. ¿Te ha llegado a pasar esto alguna vez?

Uno de los proyectos en los que trabajé fue un reality show para el que tuvimos que hacer la maquetación del guion de doblaje. Al principio no me gustaba el contenido del programa pero, inevitablemente, al tener que trabajar en él durante toda una temporada, acabé interesándome por el desarrollo de las historias individuales de los personajes. Esta es también la belleza de este trabajo: no deja de ser un ámbito audiovisual y, como tal, uno se redescubre apasionado incluso por cosas que en un principio no le interesarían.

8. ¿Cuáles son tus objetivos profesionales? ¿Cómo te ves dentro de 5 años?

Con respecto a los objetivos profesionales, aspiro a una formación continua que vaya de la mano de la evolución del campo, porque nunca se deja de aprender. Y, dado que creo que la mayoría de las cosas se aprenden en el proceso, mi objetivo es enriquecer mis conocimientos a través del trabajo real también.

¿Cómo me veo dentro de cinco años? Buena pregunta. No sé muy bien cómo, ni exactamente dónde, pero de una cosa estoy segura: trabajaré en la traducción audiovisual.  Me imagino delante de un ordenador con dos pantallas, entre proyectos y plazos, pero con una sonrisa de oreja a oreja, satisfecha de mi trabajo y de la vida que llevo. 

¡Gracias por contarnos un poco sobre ti, Laura! Seguro que consigues todo aquello que te propongas.

Eliana Vaz