
¿Sabías que el día 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente? Celebrado desde 1973, ya son más de cinco décadas en la que esta jornada nos recuerda la responsabilidad individual y colectiva que tenemos sobre la salud de nuestro planeta. Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas la que designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente para conmemorar el día en el que se desarrolló en Estocolmo la primera gran conferencia internacional relativa al medioambiente —5 de junio del 1972—, evento que supuso un punto de inflexión para la política internacional. Hoy te contamos algunas curiosidades lingüísticas y no lingüísticas sobre este día tan importante. ¿Se escribe «medioambiente» o «medio ambiente»? ¡Sigue leyendo!
¿Medioambiente o medio ambiente?
Si bien ambas formas se consideran correctas, se recomienda el uso de la grafía simple «medioambiente», plural «medioambientes». La razón, como explica la RAE, es que en este tipo de compuestos el primer elemento tiende a volverse átono, provocando que ambas palabras se pronuncien como una sola. Lo mismo sucede con el adjetivo derivado «medioambiental».
Sin embargo, hemos de tener en cuenta que, si este compuesto forma parte de una denominación oficial, es preferible respetar la forma en la que en ella aparece. Así, para el caso que nos ocupa, «Día Mundial del Medio Ambiente», se escoge la grafía en dos palabras.
Etimología de «medioambiente»
El término «medioambiente» es un pleonasmo, pues se compone de dos elementos que representan la misma idea:
- La palabra «medio» proviene del latín medius, «en medio», y se usa en este caso en su acepción «conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades».
- «Ambiente», por otra parte, deriva del latín ambiens, «lo que rodea algo», y su definición es tan similar que la RAE lista «medio» como uno de sus sinónimos.
A pesar de ser un pleonasmo, el uso de «medioambiente» está extendido e institucionalizado. Sin embargo, algunos expertos abogan por el uso de las formas simples «medio», «ambiente» o incluso el compuesto «entorno natural», con el fin de evitar la redundancia.
Origen de «medioambiente»
La palabra «medioambiente» no surgió hasta finales del siglo XX, a raíz de la Cumbre de Estocolmo de 1972. Dice una historia popular que su origen se halla en un error gramatical cometido por una profesional sueca que estaba redactando un glosario inglés>español para los periodistas de la cumbre.
Como todavía no existía un término oficial para traducir «environment» al español, la traductora quiso escribir las dos opciones de «medio, ambiente», pero se olvidó de añadir la coma para separar ambas palabras. Este error fue replicado a gran velocidad por científicos y periodistas.
Si bien no podemos asegurar la validez de tal anécdota, justificaría la naturaleza de la forma «medioambiente».
Etimología de «environment»
«Medioambiente» en español es un pleonasmo, por lo que algunos expertos prefieren usar otros términos para evitar la redundancia, como ya hemos explicado. No obstante, es evidente que en el anglicismo «environment» no ocurre este fenómeno.
Como gran parte del léxico de la lengua inglesa, la palabra «environment» deriva del francés, en concreto del verbo «environ», que significa «rodear», al que se le añade el sufijo «-ment», que viene del francés -ment y del latín -mentum. En este caso, le confiere el valor de «estado de», dando lugar al «estado de estar rodeado». Se utilizó con esta acepción desde su origen en el siglo XVII hasta el XIX.
El primer uso de «environment» para hacer referencia al espacio en el que se desarrolla la vida no se registró hasta mediados del siglo XX, cuando en 1948 el Oxford English Dictionary extrajo su primer ejemplo de una revista científica. Sin embargo, el término se propagó con rapidez: en inglés, el nombre de la cumbre de 1972 que dio lugar a tantos quebraderos de cabeza «traductoriles» fue «United Nations Conference on the Human Environment».
Día Mundial del Medio Ambiente 2024
Después de todas estas curiosidades, os dejamos el vídeo que la ONU ha preparado este año para celebrar esta efeméride bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro»:
https://www.youtube.com/watch?v=Cfl9QVOnRgQ&t=19s&ab_channel=UNEnvironmentProgramme
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Claudia Miragaya y Eliana Vaz