
¡Estamos de celebración! El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción para promover y dar a conocer nuestra profesión en todo el mundo. Hoy te contamos algunas curiosidades sobre este gran día.
¿Sabías que…?
Se dice que la traducción es la profesión más antigua del mundo, pues desde el inicio de los tiempos los seres humanos han tenido la necesidad de entenderse para poder comunicarse. ¡Los profesionales de la traducción tienen un papel fundamental que ninguna máquina podrá sustituir!
Día Internacional de la Traducción
En mayo de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 30 de septiembre como el Día Internacional de la Traducción. Sin embargo, este día ya se celebraba desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de Traductores (FIT), la cual quería promover la profesión y que fuera reconocida en todo el mundo.
¿Por qué se estableció el 30 de septiembre?
El Día Internacional de la Traducción se estableció el 30 de septiembre en conmemoración a la muerte de San Jerónimo de Estridón, patrón de los traductores, quien falleció el 30 de septiembre del año 420.
¿Quién fue San Jerónimo de Estridón?
San Jerónimo dedicó gran parte de su vida a la traducción de la Biblia del griego y el hebreo al latín «vulgar», es decir, al latín que hablaba la gente. Es por esto por lo que su traducción se conoce como «la Vulgata», la cual fue la versión oficial de la Biblia hasta 1979, cuando se aprobó una nueva versión. Gracias a la traducción de San Jerónimo, los romanos pudieron entender las Sagradas Escrituras.
¿Qué es la Federación Internacional de Traductores?
La FIT es una organización internacional no gubernamental, sin ánimo de lucro, reconocida por la UNESCO. Fue fundada en 1953, en París, por Pierre-François Caillé, un gran traductor francés y presidente de la Sociedad Francesa de Traductores. Aunque los países fundadores fueron seis (Dinamarca, Francia, Italia, Noruega, la República Federal de Alemania y Turquía), actualmente la FIT está formada por casi 70 países de los cinco continentes.
Curiosidades «traductoriles»
– La Declaración Universal de Derechos Humanos es el documento más traducido del mundo.
– Una gran parte de los empleos lingüísticos proceden de la ONU.
– La ONU tiene seis lenguas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Traducción?
La Federación Internacional de Traductores establece cada año un lema y un cartel e invitan a la comunidad de profesionales de la traducción a realizar eventos para su celebración. El lema de 2024 es «La traducción, un arte que vale la pena proteger» y aboga por la protección de la traducción y de los derechos de autor.
Traductores y traductoras, feliz día. Gracias por vuestra maravillosa labor.
Eliana Vaz