
Todos sabemos qué es un subtítulo, pero ¿conocemos todos los tipos de subtítulos que existen? Hoy te ofrecemos una pequeña dosis de nociones audiovisuales: ¡veamos algunos de los diferentes tipos de subtítulos que podemos encontrar en la actualidad!
Subtítulos intralingüísticos
En los subtítulos intralingüísticos no existe transferencia lingüística. Como su nombre indica (intra-), se producen dentro de la lengua, es decir, en la misma lengua origen, del lenguaje oral al escrito.
Este tipo de subtítulos se producen, por ejemplo, para personas sordas y con discapacidad auditiva; así, constituyen un instrumento de accesibilidad para todas ellas, quienes pueden disfrutar plenamente de los productos audiovisuales.
Otros ejemplos de subtítulos intralingüísticos son aquellos que se producen con fines de aprendizaje lingüístico. Esto es, el subtitulado en lengua origen va dirigido a un espectador extranjero que pueda tener alguna dificultad con la lengua; así, puede leer la locución por escrito al mismo tiempo y no perderse durante el diálogo.
En páginas como Learning English de la BBC —en el apartado de News— podemos ver vídeos con este tipo de subtítulos.

Subtítulos interlingüísticos
Los subtítulos interlingüísticos son aquellos que acuden a nuestra cabeza cuando pensamos en el típico subtítulo convencional. Estos subtítulos son los más comunes e implican la traducción de una lengua origen a una lengua meta, con la consecuente transferencia del lenguaje oral al lenguaje escrito.
Subtítulos bilingües
Los subtítulos bilingües pueden ser los más desconocidos dentro de las tipologías que ofrecemos hoy. Estos subtítulos se dan en zonas donde se hablan dos lenguas diferentes.
Como ya sabemos, los subtítulos están formados por —como máximo— dos líneas en pantalla, de las cuales se utilizan una o las dos, dependiendo de la extensión del subtítulo. Sin embargo, en los subtítulos bilingües, las dos líneas están en constante uso y cada una de ellas refleja el subtitulado en una lengua diferente.
Uno de los lugares en los que es común el empleo de subtítulos bilingües es Bruselas. En los cines de esta ciudad, por ejemplo, una línea de subtítulos se muestra en francés y la otra en flamenco.
Os dejamos un ejemplo de este tipo de subtítulos en francés e inglés:

Esto es todo por hoy… ¡pero aún hay más! Seguiremos hablando de subtítulos en próximas entradas, así que esperamos que el mundo del subtitulado os guste tanto como a nosotros.
¡Hasta la próxima!
Eliana Vaz