
¿No es interesante poder descubrir si una página web es accesible para todo el mundo teniendo en cuenta las capacidades visuales, cognitivas, neurológicas, físicas y auditivas de cada persona? Hoy te recomendamos cuatro herramientas gratuitas de evaluación de accesibilidad web que, si bien no sustituyen el análisis realizado por un profesional del ámbito, pueden ayudarnos a identificar qué aspecto de la página web deberíamos mejorar si queremos que esta sea accesible.
Web Developer
Web Developer es una extensión gratuita y disponible para Google Chrome, Firefox y Opera que permite desactivar estilos, JavaScript, imágenes, mostrar contornos, etc. No identifica de forma inmediata los aspectos deben mejorarse en términos de accesibilidad para los desarrolladores, pero es una buena herramienta que ayuda a asentar las bases de una web accesible.
Spectrum
Spectrum es una extensión gratuita para Chrome que permite validar diversos problemas de percepción del color según aquellas personas con algún tipo de discromatopsia. Alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo padecen de esta alteración visual, por lo que es una herramienta muy útil, especialmente en aquellas páginas webs repletas de colores. Con Spectrum, los colores varían en función del tipo de discromatopsia para que la web sea accesible.
WCAG Color Contrast Checker
WCAG Color Contrast Checker también es una extensión gratuita de Chrome. Con ella, podemos verificar el contraste de color entre los elementos de una página web y los desarrolladores pueden observar cómo ven los colores de la página cualquier persona con discromatopsia. Esta herramienta permite probar diferentes colores manualmente para demostrar si dichas combinaciones cromáticas cumplen con los requisitos de accesibilidad.
Web Disability Simulator
Web Disability Simulator es otra extensión gratuita de Chrome. Este simulador recrea discapacidades visuales, tales como la discromatopsia y la visión en túnel; discapacidades de movilidad, como el Parkinson; discapacidades de lectoescritura, como la dislexia, y discapacidades de concentración, con el fin de comprobar cómo es la experiencia de los usuarios con estas discapacidades al visualizar la página web. La herramienta ofrece datos sobre las dificultades a las que se enfrentarían dichos usuarios, expone consejos para crear páginas webs accesibles y enlaces a otras páginas donde aprender más sobre accesibilidad digital.
¡Atrévete a probar estas cuatro herramientas gratuitas! La accesibilidad web resulta esencial si queremos seguir construyendo un entorno inclusivo, y aún más en la era de las nuevas tecnologías. Infórmate para poder contribuir.
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Eliana Vaz