Claves de redacción: San Valentín

¡Para el Día de San Valentín también tenemos claves de redacción! No importa si love is in the air o no… ¡Ya no hay excusas para cometer errores ortotipográficos!

¿Cuál es el origen de esta festividad?

El 14 de febrero de 270 condenaron a muerte al sacerdote Valentín, quien unía a jóvenes en matrimonio de forma clandestina, ya que era una práctica prohibida en aquel entonces.

Desde ese momento se conmemora el Día de San Valentín. 

¿Mayúscula o minúscula?

La denominación de la festividad se escribe con mayúscula inicial en todos sus elementos principales: «Día de San Valentín».

Por ejemplo: «El miércoles se celebró el Día de San Valentín».

Sin embargo, «día» puede escribirse en minúscula si no se enuncia como elemento propio de la denominación de la festividad.

Por ejemplo: «Mi día de San Valentín fue maravilloso».

Otras denominaciones

Siguiendo la misma norma, esta festividad también se denomina «Día de los Enamorados» o «Día del Amor y la Amistad».

El sacerdote san Valentín…

«San Valentín» se escribe en mayúscula cuando hace referencia a la festividad, pero en minúscula cuando hablamos del sacerdote.

Por ejemplo: «El Día de San Valentín conmemora al sacerdote san Valentín».

¿Cómo se escribe en plural?

La Fundéu afirma que el plural de «San Valentín» se escribe en una sola palabra, sin cursiva ni comillas.

Por ejemplo: «Ya llevamos cinco sanvalentines juntos».

Es correcto emplear tanto mayúscula como minúscula inicial: «Sanvalentines» o «sanvalentines». Sin embargo, al ser plural, se recomienda más el uso de la minúscula inicial.

¿Conocías el origen del Día de San Valentín?

¡Hasta la próxima!

Eliana Vaz