
¿Conoces el queísmo y el dequeísmo? ¡Hoy te hablamos sobre estos dos fenómenos lingüísticos que debes evitar a toda costa! Toma nota.
¿Qué es el queísmo?
El queísmo consiste en la eliminación inadecuada de la preposición que precede al «que» en ciertas expresiones.
Ejemplos de queísmo
✅ Me di cuenta de que estaba mirando.
❌ Me di cuenta que estaba mirando.
✅ Acuérdate de que es su cumpleaños.
❌ Acuérdate que es su cumpleaños.
✅ En caso de que quieras, dímelo.
❌ En caso que quieras, dímelo.
✅ No hay duda de que vendrá.
❌ No hay duda que vendrá.
¡Truco para evitar el queísmo!
Sustituye la oración que comienza por «que» por «esto». Si no funciona, se trata de un queísmo.
✅ Me di cuenta de esto.
❌ Me di cuenta esto.
✅ Acuérdate de esto.
❌ Acuérdate esto.
✅ En caso de que esto, dímelo.
❌ En caso esto, dímelo.
✅ No hay duda de esto.
❌ No hay duda esto.
¿Qué es el dequeísmo?
El dequeísmo consiste en el uso inadecuado de la preposición «de» delante de la conjunción «que».
Ejemplos de dequeísmo
✅ Insisto en que tenemos que irnos ya.
❌ Insisto de que tenemos que irnos ya.
✅ Me he fijado en que no ha venido.
❌ Me he fijado de que no ha venido.
✅ Me alegra que viniera. / Me alegro de que viniera.
❌ Me alegra de que viniera. / Me alegro que viniera.
✅ He oído que vendrá.
❌ He oído de que vendrá.
¡Cuidado!
✅ Me alegra que viniera.
❌ Me alegra de que viniera.
En «Me alegra que viniera» el sujeto es «que viniera», y un sujeto nunca va precedido de una preposición.
✅ Me alegro de que viniera.
❌ Me alegro que viniera.
En «Me alegro de que viniera» el sujeto omitido es «yo» y la construcción es «alegrarse de algo».
Pero en ocasiones…
✅ Me alegro de que viniera.
✅ Me alegro que viniera.
✅ Avisar de que llegaron.
✅ Avisar que llegaron.
✅ Dudar de que vengan.
✅ Dudar que vengan.
Esperamos que os sirvan estas claves de redacción. ¡Nos leemos en la próxima entrada!
Eliana Vaz