Claves de redacción: «porque», «por que», «porqué» y «por qué»

¿Cuándo debemos utilizar porque, por qué, porqué y por qué? ¡Hoy te hablamos sobre estos cuatro términos tan parecidos y, a la vez, tan diferentes!

Porque

  • Uso 1

Introducir subordinadas de causa. Puede sustituirse por locuciones causales como ya que.

Por ejemplo: No fue porque no le dio tiempo.

  • Uso 2

Como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por por qué.

Por ejemplo: – ¿Por qué no fue?
Porque no le dio tiempo.

  • Uso 3

Añadir un matiz condicional al valor causal cuando el verbo va en subjuntivo.

Por ejemplo: No va a molestarse porque no vengas hoy.
(No va a molestarse si no vienes hoy).

  • Uso 4

Aunque es poco frecuente, puede utilizarse como sinónimo de para que.

Por ejemplo: Se quedó porque no pensaran que se había enfadado.

Por que

  • Uso 1

Como preposición + pronombre relativo, omitiendo el artículo. No obstante, es más común no omitirlo.

Por ejemplo: Esa es la razón por (la) que no te llamé.

  • Uso 2 *

En el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y una subordinada introducida por la conjunción que.

Por ejemplo: Están nerviosos por que empiecen las clases.

Sin embargo, cuando la preposición por encabeza un complemento de régimen, se admite tanto por que como porque.

Por ejemplo:

Estar nervioso por

Están nerviosos por que / porque empiecen las clases.

Morirse por

Me muero por que / porque vengas.

Porqué

  • Uso único

Porqué se usa únicamente como sustantivo que expresa causa, motivo o razón. Suele ir precedido de un artículo u otro determinante.

Por ejemplo: No entendieron el porqué de tus palabras.
Todo tiene un porqué.
No deja de preguntarse los porqués de su actitud.

Por qué

  • Uso único

Por qué se usa como preposición + qué como interrogativo o exclamativo, para introducir oraciones interrogativas o exclamativas directas e indirectas.

A diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por razón, causa o motivo.

¡Esperamos que os sean de utilidad estas claves de redacción! 

Eliana Vaz