Claves de redacción: «así mismo», «asimismo» y «a sí mismo»

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: thought-catalog-rdmlsjr-tq8-unsplash.jpg

Es posible que tengas dudas sobre el uso de estos términos… ¿Quieres resolverlas? Hoy te traemos la solución, ¡solo tienes que seguir leyendo!

1️⃣ Así mismo y asimismo

  • ¿Qué son?

Por un lado, «así mismo» es una locución adverbial sumativa y afirmativa, y está compuesta por el adverbio «así» y el adjetivo «mismo». Por otro lado, «asimismo» es un adverbio.

  • ¿Para qué se usan?

Estas formas son sinónimas y pueden utilizarse indistindamente para afirmar o añadir información. Además, ambas formas pueden sustituirse por «además», «también» «del mismo modo».

Por ejemplo:

Así mismo / asimismo debemos cooperar = Además / También debemos cooperar.
Carol, asimismo / así mismo afirmó que no volvería = Carol, del mismo modo, afirmó que no volvería.

2️⃣ A sí mismo

  • ¿Qué es?

Esta forma es un adjetivo y está compuesto por la preposición «a», el pronombre reflexivo «sí» y el adjetivo de identidad «mismo».

  • ¿Para qué se usa?

Se usa para indicar que una acción recae sobre la misma persona que la realiza (uso reflexivo). Al ser un adjetivo, admite variación de género y número.

Por ejemplo:

Juan se peina a sí mismo.
Se miró a sí misma en el espejo.

¡Esperamos que os sean de utilidad estas claves de redacción! Nos leemos en la próxima entrada.

Raquel Rodríguez Portillo