Claves de redacción: agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: aaron-burden-y02jex_b0o0-unsplash.jpg

¿Seguro que recuerdas estas normas ortográficas? ¡Hoy te hablamos de un clásico: palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas! Siempre es buen momento para refrescar la memoria. 

La sílaba tónica

  • ¿Qué es?

La sílaba tónica es la sílaba acentuada de cada palabra, es decir, la sílaba sobre la que recae la fuerza en su pronunciación.

Ejemplos: más-ter, tra-duc-ción, di-dác-ti-ca

Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

  • Agudas
  • Llanas
  • Esdrújulas
  • Sobresdrújulas

Palabras agudas

  • ¿Cuáles son?

En las palabras agudas, la sílaba tónica ocupa la última sílaba.

Ejemplos: ac-ce-si-bi-li-dad, su-pe-rior, au-dio-vi-sual

  • ¿Cuándo llevan tilde?

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, –n o –s.

Ejemplos: ca-, tra-duc-ción, au-to-bús

Palabras llanas

  • ¿Cuáles son?

En las palabras llanas, la sílaba tónica ocupa la penúltima sílaba.

Ejemplos: vi-de-o-jue-gos, tec-no-lo-gí-a, bi-o-sa-ni-ta-ria

  • ¿Cuándo llevan tilde?

Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea -n o -s.

Ejemplos: más-ter, án-gel, ca-rác-ter

Palabras esdrújula y sobresdrújulas

  • ¿Cuáles son?

En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica ocupa la antepenúltima sílaba y, en las sobresdrújulas, una posición anterior a la antepenúltima sílaba.

Ejemplos: fan-tás-ti-co, -me-ro, rá-pi-da-men-te

  • ¿Cuándo llevan tilde?

Las palabras esdrújulas, al igual que las sobresdrújulas, siempre llevan tilde.

¡Esperamos que os sirvan estas claves de redacción!

Raquel Rodríguez