Con la llegada de Halloween, además de calabazas, disfraces y caramelos, aparecen también muchas dudas lingüísticas. ¿Se escribe zombi o zombie? ¿Halloween va con mayúscula? ¿Qué pasa con hombre lobo o catrina? En este artículo recopilamos varios consejos sobre cómo se escriben las palabras más usadas en Halloween según la Fundéu para que disfrutes de una escritura ¡de miedo!
¿Cómo se escribe «Halloween»?
La palabra Halloween se escribe con inicial mayúscula, en redonda (sin cursiva) y sin comillas, ya que se trata del nombre de una festividad.
📝 Por ejemplo:
¿Vas a disfrazarte en Halloween?
Además, se recomienda no traducirla como «Víspera de Todos los Santos», ya que el término inglés se ha incorporado plenamente al uso en español.
Festividades relacionadas
Las celebraciones vinculadas a esta fecha, como el Día de Todos los Santos, la Conmemoración de los Fieles Difuntos o la Noche de Brujas, también se escriben con inicial mayúscula en todos sus elementos significativos.
📝 Por ejemplo:
El Día de Todos los Santos es el 1 de noviembre.
El anglicismo «zombie»
El anglicismo zombie tiene una forma adaptada al español: «zombi» (plural: «zombis»).
Cuando usamos esta versión castellanizada, no se escribe en cursiva ni entre comillas.
📝 Por ejemplo:
Mi amiga se disfrazó de zombi.
Si se opta por la forma inglesa zombie (plural zombies), entonces sí debe escribirse en cursiva o entre comillas por ser un extranjerismo no adaptado.
Los licántropos: hombre lobo y mujer loba
Se escribe «hombre lobo» y «mujer loba», en minúscula, separado y sin guion.
En plural, se prefieren las formas «hombres lobo» y «mujeres loba», aunque también se aceptan «hombres lobos» y «mujeres lobas».
📝 Por ejemplo:
Había un grupo de hombres lobo en la fiesta.
La catrina
La palabra catrina hace referencia al personaje popular mexicano que representa la muerte como una mujer elegantemente vestida. Se escribe con minúscula, ya que se trata de un nombre común.
📝 Por ejemplo:
¿Te gustaría disfrazarte de catrina?El adjetivo «temeroso»
Un error habitual en estas fechas es escribir temoroso en lugar de temeroso.
Recuerda: el adjetivo correcto es temeroso, que significa ‘que siente miedo o temor’.📝 Por ejemplo:
Parecía temeroso al salir de la casa encantada.
Títulos de películas y series
Los títulos de películas o series se escriben en cursiva o entrecomillados, con mayúscula inicial solo en la primera palabra y en los nombres propios.
📝 Por ejemplo:
Ayer volvimos a ver La novia cadáver.Eliana Vaz
Fuente de la imagen: https://unsplash.com/es/fotos/guirnalda-de-luces-jack-o-lantern-fo1mhroLydg.
Lee más entradas de nuestro blog en https://institutotraduccion.com/noticias/.
Consulta nuestra oferta académica en https://institutotraduccion.com/oferta-postgrado/.