Día de las Naciones Unidas: el papel esencial de los traductores e intérpretes

Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, una fecha que conmemora la fundación de la organización en 1945, creada para promover la paz, los derechos humanos y la cooperación internacional. Pero, ¿sabías que sin traductores e intérpretes la ONU no podría funcionar?

Multilingüismo en la ONU: seis lenguas, una sola voz

La ONU cuenta con seis lenguas oficiales:

  • Inglés
  • Francés
  • Español
  • Ruso
  • Chino
  • Árabe

Gracias al trabajo constante de traductores e intérpretes, cada documento, discurso y reunión se entiende en todos estos idiomas, garantizando que las decisiones globales se comuniquen con precisión y equidad. Este multilingüismo es una de las mayores fortalezas de la organización, ya que asegura la inclusión y la representación de todas las culturas.

Los traductores de la ONU: precisión y neutralidad

Los traductores de la ONU trabajan en documentos diplomáticos, legales y políticos que influyen directamente en la toma de decisiones internacionales. Su misión es garantizar una comunicación fiel y neutral, respetando tanto el contenido original como la sensibilidad cultural de cada idioma.

En su día a día, revisan resoluciones, informes y comunicados oficiales, donde la exactitud lingüística puede tener un impacto diplomático significativo.

Los intérpretes de la ONU: comunicación en tiempo real

Por su parte, los intérpretes de la ONU hacen posible que los líderes mundiales dialoguen en tiempo real durante asambleas y reuniones internacionales. Trabajan desde cabinas insonorizadas, escuchando y traduciendo de manera simultánea lo que dicen los oradores.

Su labor requiere agilidad mental, concentración extrema y dominio de varios idiomas, ya que deben transmitir mensajes complejos con la misma intención y tono que el discurso original.

Cómo formar parte del cuerpo lingüístico de la ONU

Convertirse en traductor o intérprete de la ONU exige una sólida formación y una preparación específica. Estos son algunos de los requisitos principales:

🎓 Formación académica sólida en traducción, interpretación o lenguas modernas, aunque también se aceptan grados en derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas u otras áreas, siempre que se dominen varios idiomas.

🌍 Dominio avanzado de varios idiomas oficiales de la ONU.

📝 Aprobación de los exámenes oficiales que organiza la ONU periódicamente.

💼 Experiencia previa en instituciones o entornos internacionales.

Formar parte del cuerpo de traductores e intérpretes de la ONU significa contribuir directamente al entendimiento entre culturas y naciones.

Obtén más información en https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/work4un-profesionales-ling%C3%BC%C3%ADsticos-0.

Un trabajo silencioso, pero indispensable

Traductores e intérpretes son los puentes invisibles que conectan culturas y permiten que las decisiones globales se tomen sin malentendidos. Sin ellos, el diálogo internacional sería imposible. En este Día de las Naciones Unidas, celebramos también su labor: la de quienes hacen posible que el mundo se escuche y se entienda.

Eliana Vaz

Lee más entradas de nuestro blog en https://institutotraduccion.com/noticias/.