Claves de redacción: «conque», «con que» y «con qué»

Conque tienes dudas sobre el uso de estos términos… ¿Con qué podrás resolverlas? ¡Basta con que leas esta entrada! Hoy te traemos estas claves de redacción para que nunca más los confundas.

Conque

  • ¿Qué es?

Es una conjunción ilativa y una palabra átona.

Por ejemplo: Ya lo hemos terminado, conque no hace falta que vengas.

  • ¡Y por cierto!

Conque equivale a así que, por tanto o por consiguiente, esto quiere decir que expresa consecuencia.

Por ejemplo:

Ya lo hemos terminado, así que no hace falta que vengas.
Ayer tuve fiebre, por tanto/por consiguiente no fui a trabajar.

Con que

  • ¿Qué es?

Es una secuencia constituida por la preposición con y el relativo que.

Por ejemplo:

Esa es la tarjeta con que pagó la compra.
Dejó el bolígrafo con que firmó el contrato.

  • Ten en cuenta que…

Con que se puede remplazar por con el cual, con la cual y sus plurales.

Por ejemplo:

Esa es la tarjeta con la cual pagó la compra.
Dejó el bolígrafo con el cual firmó el contrato.

Además, también se puede intercalar un artículo entre ambos elementos.

Por ejemplo:

Esa es la tarjeta con la que pagó la compra.
Dejó el bolígrafo con el que firmó el contrato.

¡Cuidado! No se intercala el artículo cuando que funciona como conjunción en lugar de como equivalente a cual.

Por ejemplo: Para aprobar el examen basta con que repases las fórmulas.

Con qué

  • ¿Qué es?

Es una secuencia constituida por la preposición con y el interrogativo o exclamativo qué (siempre tónico y con tilde). Se usa en oraciones interrogativas y exclamativas directas o indirectas.

Ejemplos de oraciones directas:

¿Con qué bolígrafo has escrito el título?

¡Con qué alegría contaba la historia!

Ejemplos de oraciones indirectas:

No sé con qué bolígrafo has escrito el título.

No te imaginas con qué alegría la contaba.

¡Esperamos que os sean de utilidad estas claves de redacción! Nos leemos en la próxima entrada.

Raquel Rodríguez