Recursos: herramientas de traducción de «software» libre

El «software» libre es aquel que los usuarios pueden usar, estudiar, distribuir y mejorar libremente. ¡Descubramos herramientas de traducción de este tipo! Además, todas son gratuitas.

OmegaT (https://omegat.org/es/)

OmegaT es una herramienta TAO gratuita multiplataforma, es decir, puede utilizarse en dispositivos Windows, Linux y macOS. Además, tiene detrás una comunidad de usuarios formada principalmente por profesionales de la traducción por lo que es muy interesante formar parte de ella.

BasicCAT (https://www.basiccat.org/)

¡BasicCAT es otra herramienta TAO gratuita! También disponible para Windows, Linux y macOS, se trata de un programa que valora la simplicidad en su diseño para facilitar que nos concentremos en la labor de traducción sin distracciones.

OpenOffice (https://www.openoffice.org/es/)

OpenOffice es un paquete de oficina de software libre que incluye procesador de textos, hoja de cálculos, editor de presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Puede abrir documentos de Microsoft Office, pero no puede guardar aquellas versiones que sean más antiguas del 2003. No obstante, en OpenOffice puedes cargar paquetes de idiomas adicionales al inicial.

LibreOffice (https://es.libreoffice.org/)

Su interfaz es más moderna y es totalmente compatible con los formatos de Microsoft Office, es decir, puede abrirlos y guardarlos. Sin embargo, solo funciona con el idioma inicial que selecciones, no puedes añadir otros idiomas. Por otra parte, LibreOffice, al ser más reciente, recibe más variedad de actualizaciones que OpenOffice.

Tero Subtitler (https://github.com/URUWorks/TeroSubtitler)

Tero Subtituler es el sucesor de Subtitle Workshop, el mítico editor de subtítulos que se descontinuó, tras muchos años siendo el favorito de muchos, para dar paso a esta nueva generación de editores.

Subtitle Edit (https://www.nikse.dk/subtitleedit)

Se trata del software libre de subtitulación más utilizado por profesionales del sector. Se actualiza con mucha frecuencia e incluye configuraciones predefinidas con protocolos de diferentes plataformas de streaming que también se actualizan con frecuencia.

Esperamos que os sean útiles estas herramientas gratuitas de software libre.

¡Nos leemos en la próxima entrada!

Eliana Vaz