Recursos: traducción culinaria

¿Te interesa el mundo culinario o tienes que enfrentarte a un texto de esta índole? ¡Hoy te traemos diferentes recursos para que los puedas maridar con tus traducciones!

Glosario culinario de Nutrición y Cocina

La clínica nutricionista Nutrición y Cocina nos ofrece un glosario con más de cien términos del mundo culinario.

Por ejemplo, «escudillar» consiste en hacer dibujos o trabajar con la manga pastelera, y «camisar» es untar un molde con mantequilla, glucosa u otros productos para evitar que el producto del interior se pegue en la cocción.

Diccionario gastronómico de Tranbel

¡En la web de Tranbel podrás encontrar un diccionario gastronómico con más de 200 términos!

Por ejemplo, «albúmina» es el mayor componente de la clara de huevo y «villagodio» es la chuleta del entrecot.

Diccionario culinario de Solobuey

En la página web de la carnicería Solobuey podrás encontrar términos propios del argot de los chefs.

Por ejemplo, «farsa» es un compuesto de uno o más elementos que sirven para rellenar manjares y «asustar» es añadir un líquido frío a un preparado en plena ebullición para que deje de cocer, momentáneamente.

Diccionario de cocina del blog Código Cocina

En este blog de recetas encontrarás un diccionario con entradas completas sobre cada uno de los términos peculiares que se mencionan, muchos de ellos en francés.

Por ejemplo, «trabar» consiste en aportar consistencia a una salsa o crema mediante de la adición de algún tipo de espesante o bien, de la acción del calor.

Glosario gastronómico de Guía Vinos Gourmets

Este glosario cuenta con más de 300 términos gastronómicos de todo tipo.

Por ejemplo, la «avahadas» es una sopa de ajo con pimentón; se suele servir con una costra de huevo por encima. Típico de Palencia.

Real Academia de Gastronomía

Si te interesa este sector, ¡en la RAG podrás encontrar información muy interesante!

La RAG es una institución oficial cuyos objetivos son:

– Investigar, difundir y proteger la gastronomía de España.

– Mejorar la alimentación de la población.

– Prevenir la obesidad.

– Promover la educación dietética y la cultura gastronómica en todos los niveles y ámbitos.

¡Ya sabes dónde acudir cuando tengas que enfrentarte a una traducción culinaria!

Eliana Vaz