Diccionarios históricos del español

¿Te interesa el castellano antiguo o la historia del léxico del español? ¡Hoy te traemos seis diccionarios históricos del español que son propios de la RAE!

Diccionario de Autoridades (1726-1739)

Este diccionario, de la A a la Z, recoge el primer repertorio lexicográfico de la lengua castellana. De hecho, está redactado en un castellano más antiguo.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

Este diccionario es una combinación del Diccionario de Autoridades y el léxico español del siglo XIX. Solo abarca de la letra A a la C.

Diccionario histórico de la lengua española (2013)

Este diccionario recoge la historia del léxico del español. En él no encontrarás términos cotidianos de la actualidad, pero sí términos de la España antigua. En 2013 se publicó una primera muestra y ha ido actualizándose regularmente.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española (2021)

Este recurso en línea muestra datos históricos de cada término. Es la combinación de los diccionarios nombrados anteriormente. Además, incluye el Diccionario histórico del español de Costa Rica (1995), el Diccionario histórico del español de Venezuela (2012 y 2026) y el Diccionario histórico del español de Canarias (2013).

Mapa de diccionarios académicos

Este recurso en línea muestra, en forma de tabla y simultáneamente, las acepciones de la palabra que busques en seis diccionarios de ediciones diferentes: 1780, 1817, 1884, 1925, 1992 y 2001.

Así, podemos apreciar la evolución léxica y semántica de las palabras y el grado de similitud que existe entre una edición y otra.

Esperamos que te resulten útiles e interesantes estos recursos.

¡Nos leemos en la próxima entrada!

Eliana Vaz