
En plenas rebajas de enero, hoy te traemos estas claves de redacción, ¡porque nunca viene mal asentar conocimientos en cualquier ámbito!
«Descambiar»
Muchos rechazan el verbo «descambiar» y consideran que lo correcto es utilizar «cambiar». Sin embargo, la RAE acepta «descambiar» en el lenguaje coloquial bajo el significado de devolver una prenda u objeto.
Palabras compuestas: colecciones
En las palabras compuestas por sustantivos del mismo nivel, lo correcto es interponer un guion (-) entre ambos sustantivos. Por ello, las colecciones del mundo de la moda pueden ser otoño-invierno y primavera-verano; justo así, con un guion que separa las estaciones.
Anglicismos
Ya sabemos que la RAE prefiere evitar los anglicismos… Veamos algunos de ellos y sus equivalencias en español.
En lugar de stock, propone utilizar «existencias», «mercancías almacenadas» o «inventario» y si, en cualquier caso, se emplea el anglicismo, lo correcto es escribirlo en cursiva o entrecomillado.
El anglicismo shopaholic, formado por shop + alcoholic, puede sustituirse en español por «oniomaníaco» u «oniomaniaco» (ambas acentuaciones son válidas), pero es más común utilizar «comprador compulsivo».
E-commerce… ¡Otro anglicismo que la RAE prefiere evitar! Se proponen las alternativas «comercio electrónico» o «cibercomercio».
También existe m-commerce, que hace referencia a la compra y venta de productos a través de dispositivos móviles conectados a Internet. Se prefiere el uso de «comercio móvil».
El anglicismo delivery se traduce como «reparto» o «entrega a domicilio».
Y a la RAE no le gusta ir de shopping… Prefiere «ir de compras» o «ir de tiendas».
¡Esperamos que te resulten útiles estas claves de redacción y nos leemos en la próxima entrada!
Eliana Vaz