Claves de redacción: emojis y emoticonos

El uso de emojis y emoticonos está a la orden del día. Sí, sí… emojis y emoticonos —por separado—, porque, aunque se use el término emoticono de forma general, ¡no son lo mismo! Hoy os traemos algunas claves de redacción sobre estos pictogramas, que son los que se encargan de darle vida, expresión y emoción a nuestros mensajes de texto.

¿Qué son los emoticonos?

Los emoticonos son aquellos pictogramas que se producen a partir de una combinación de símbolos del teclado. Se escriben y se interpretan en horizontal.

Por ejemplo: :),  ;-) o :(.

¿Qué son los emojis?

Los emojis, por su parte, son un único código interpretado en vertical en forma de dibujo gráfico y en color.

Por ejemplo: 😍 😂 🤔

Signos de puntuación

Al usar emojis y emoticonos, debemos mantener la puntuación de la oración como si estos pictogramas no estuvieran; esto es, debemos mantener las comas, puntos finales, etc.

En una sucesión de emojis o emoticonos no se emplea coma para separarlos. Sin embargo, cuando estos se usan para sustituir palabras, sí se separan mediante comas.

Por ejemplo: Hoy comemos 🍟, 🍔 y 🥗.

Espacios

Tanto emojis como emoticonos se escriben separados de las palabras por un espacio. En cuanto a los signos de puntuación, pueden escribirse pegados a ellos o no.

Por ejemplo: Estoy contenta 😀 .

O bien Estoy contenta :-).

Sin embargo, cuando los emoticonos limitan con un signo de puntuación igual, se deja un espacio para evitar confusiones.

Por ejemplo: (Estoy contenta :-) ).

Mayúscula inicial

Aunque el emoji o emoticono preceda el inicio de la oración, la primera palabra se escribe en mayúscula inicial.

Por ejemplo: 😍 Me encanta.

O bien :-) Me encanta.

¡Y eso es todo por hoy! Con estos consejos ya no hay excusas: tendrás buena ortografía hasta con símbolos y dibujos de por medio.

Eliana Vaz