
Aunque en el ISTRAD nos gusta dar guerra con los idiomas y las palabras; hoy, más que nunca, venimos en son de paz. ¿Te habías fijado alguna vez en cuántas expresiones tenemos con esta palabra? ¡Te contamos algunas!
¿Sabías que existen dos Días de la Paz?
Pues sí, hay dos días para celebrar la paz y fomentar la no violencia en el mundo. Quizás a algunos les parezcan pocos, quizás a otros os parezca que con un día basta. Sin embargo, aunque los dos son similares, tienen algunas diferencias. ¡Quédate aquí para saber más!
El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz. Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y se celebra todos los años desde 1982; cada año con distintas temáticas, pero siempre con el fin de instar a la población mundial a promover el fin de los conflictos armados.
Por otra parte, contamos con el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Aunque pueda parecer que lo lógico sería que el Día Internacional de la Paz se creara antes que este, el Día Escolar de la No Violencia y la Paz se creó en 1964 gracias, en gran medida, a los esfuerzos del poeta y pedagogo español Llorenç Vidal. Este día conmemora el asesinato del político y pacifista indio Mahatma Gandhi y está enfocado a inculcar en los más pequeños valores como el diálogo, la solidaridad, la tolerancia y la igualdad. Finalmente, después de varios años, fue reconocido por la ONU en 1993.
Así es que, desde el ISTRAD, como centro educativo, queremos celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz como mejor sabemos hacerlo: usando la palabra.
¿Os habíais fijado alguna vez en cuántos refranes y expresiones tenemos en nuestra
lengua que incluyen la palabra paz? Si no lo habíais hecho, aquí os dejamos una lista:
➡️ «Descanse en paz».
Es una frase común usada para honrar a los fallecidos.
➡️ «Dejar en paz».
Significa no molestar a alguien o dejarlo tranquilo.
➡️ «Hacer las paces».
Se refiere a reconciliarse con alguien después de un conflicto o
desacuerdo.
➡️ «Paz interior».
Hace referencia a la calma emocional o espiritual.
➡️ «Tanta paz lleves como descanso dejas».
Se usa para despedir a alguien que, al marcharse, no será extrañado,
porque su ausencia traerá tranquilidad.
➡️ «Tengamos la fiesta en paz».
Expresión coloquial con que se trata de interrumpir una conversación o
una acción que tiene visos de conducir a una pelea.
¿Conoces más expresiones? ¡Nos leemos en la próxima entrada!
Manuel Domínguez