Información Detallada sobre el Curso
Denominación Traducción al español de textos jurídicos ingleses
Modalidad de realización A distancia online, a través de Campus Virtual del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción
Objetivos El objetivo fundamental del presente curso es el tratamiento traductológico de textos jurídicos en la combinación lingüística Inglés (lengua de partida) – Español (lengua de llegada). En concreto, el fin principal será el análisis de los géneros textuales más importantes de dicho ámbito, analizando la características estructurales y formales de cada texto-tipo, así como su léxico y fraseología prototípicos. El tratamiento de cada género textual, en las distintas lecciones, vendrá acompañado de traducciones resueltas y comentadas, así como de textos paralelos y propuestas en torno a las técnicas de documentación.
Orientación Este curso está orientado a profesionales, investigadores o estudiantes con interés en especializarse en las técnicas de traducción jurídica, en la combinación lingüística Inglés (lengua de partida) y Español (lengua de llegada).
Programa
01 Introducción al Derecho y a la traducción jurídica: conceptos básicos
02 Terminología para el ámbito jurídico
03 Instituciones políticas y jurídicas españolas. Legislación y jurisprudencia
04 Instituciones políticas y jurídicas inglesas. Legislación y jurisprudencia
05 Civil Law: Fundamentación teórica y traducción
06 Criminal Law: Fundamentación teórica y traducción
07 Property Law: Fundamentación teórica y traducción
08 Traducción institucional: Organización de Naciones Unidas y Unión Europea
Metodología Tratamiento de ocho (8) «videolecciones» asíncronas. Tras la superación de cada una de ellas, al alumno le será gestionado acceso a la siguiente lección dentro de la plataforma. El curso se considerará finalizado con la superación de la octava y última lección.
Evaluación Las calificaciones serán de carácter numérico, oscilando del 0 al 10. Cada lección contará con una calificación global propia, basada en las tareas propuestas para su superación. La nota final tendrá lugar con la superación de la octava y última lección, y será el resultado tras calcular la media de todas las calificaciones globales.
Observaciones El curso se desarrolla de forma virtual, pero si es necesaria alguna tutoría personalizada, telefónica o presencial, la atenderemos con mucho gusto. El Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción tiene sede en C/ Puerta de Jerez, n. º 4. C.P.: 41004 Sevilla (España), y teléfono +34 954 61 98 04 cualquier día laborable en horario de 09:00 h. a 14:00 h. y de 15:30 h. a 17:30 h. (viernes solo en horario de mañana). Correo electrónico de contacto: cursosonline@institutotraduccion.com
Denominación Traducción al español de textos jurídicos ingleses
Reconocimiento Certificado de seguimiento y aprovechamiento expedido por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).
Inicio de la inscripción 01 de octubre 2025
Fin de la inscripción 20 de octubre 2025
Inicio de la matrícula Tras la admisión.
Fin de la matrícula Tras la admisión.
Duración Según ritmo del alumnado, con duración máxima de un año.
Requisitos Ser estudiante o egresado de alguna titulación universitaria superior, o bien tener experiencia profesional en el contenido del presente curso online.
Precio 300,00 €
Método de pago 50% por ciento del importe al inicio de las enseñanzas y otro 50% tres meses tras el inicio.
Observaciones Una vez realizada la inscripción, se confirmará la admisión al curso mediante un correo electrónico en el que se indicará la documentación necesaria para efectuar la matrícula. Esta última finalizará cuando la persona inscrita haya remitido al Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), bien por correo electrónico bien por correo postal, la siguiente documentación: 1) Impreso de matrícula debidamente cumplimentado. 2) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte. 3) Fotocopia del resguardo bancario acreditativo del abono de las tasas (50 % del importe).

D. Aitor Rodríguez Rodríguez (Corrector – ISTRAD)
Aitor Rodríguez Rodríguez se graduó en Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Más adelante, cursó un Máster en Traducción Audiovisual y un Máster en Traducción Especializada con el itinerario de traducción biosanitaria.
Actualmente, compagina la labor traductora con la de gestión de proyectos de traducción. También dedica su tiempo a la docencia en diferentes estudios de posgrado. Apasionado por la accesibilidad, coordina el Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales de ISTRAD.

Dra. Cristina Huertas Abril (Univ. Córdoba)
Cristina A. Huertas Abril es Profesora Titular de la Universidad de Córdoba, adscrita al Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, donde imparte docencia de Grado, Máster y Doctorado.
Estudió en dicha universidad la Licenciatura en Traducción e Interpretación y el Máster en Traducción Especializada (Inglés/Francés/Alemán-Español) y se doctoró en el Programa Lenguas y Culturas (Premio Extraordinario). Asimismo, es Graduada en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura por la UNED.
Sus líneas de investigación incluyen la enseñanza de idiomas asistida por ordenador (CALL), la enseñanza de lenguas extranjeras, la educación bilingüe, los estudios de traducción y la brecha lingüística, entre otras.

Dra. Cristina Ramírez Delgado (Traductora jurada – Inglés / Correctora)
Cristina Ramírez Delgado es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y doctora en Traducción por la Universidad Pablo de Olavide.
Actualmente, es personal docente e investigador en la Universidad Pablo de Olavide y coordinadora del Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías y del Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Traducción en ISTRAD, donde también desempeña funciones de docente y correctora.
Sus líneas de investigación se centran en la localización en general y, más específicamente, en la localización de sitios web y aplicaciones móviles, y además, en la enseñanza de lenguas extranjeras a través de sitios y plataformas web, desarrollando investigaciones en el marco del proyecto LinguApp de la Universidad de Córdoba.